Ultimos Comentarios
comprar loteria onli… en Nuevos cambios en el blog Iselda en La naranja mecánica y la losa… Orayo en La masturbación: “Le liv… Marcelo en La masturbación: “Le liv… Tere en Las palabras -
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- marzo 2014 (1)
- diciembre 2011 (1)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (4)
- abril 2011 (3)
- marzo 2011 (4)
- febrero 2011 (8)
- enero 2011 (10)
- diciembre 2010 (11)
- noviembre 2010 (13)
- octubre 2010 (11)
- septiembre 2010 (9)
- agosto 2010 (6)
- julio 2010 (6)
- junio 2010 (9)
- mayo 2010 (2)
- abril 2010 (2)
- marzo 2010 (7)
- febrero 2010 (7)
- enero 2010 (10)
- diciembre 2009 (1)
- mayo 2009 (1)
- febrero 2009 (1)
- enero 2009 (1)
- diciembre 2008 (4)
- noviembre 2008 (3)
- septiembre 2008 (2)
- agosto 2008 (10)
- julio 2008 (20)
- junio 2008 (16)
- mayo 2008 (5)
- abril 2008 (1)
- marzo 2008 (3)
- febrero 2008 (1)
- enero 2008 (1)
Visitas
- 211.453 desde 2 Ene 2008
Posts Más Vistos
- Dios y la crueldad en la naturaleza
- La masturbación: "Le livre sans titre"
- Relatos Cortos(II) El viejo y los juguetes
- Cuando la gente camina en círculos
- Diecisiete años sin Mercury
- Aumentando la biblioteca
- Amigo A y Amigo B (I)
- A la tercera va la vencida: Ermitas de Córdoba
- Cuentakilómetros Sigma 2209 y VDO Z1
- ¿Quieres una cita? (XI) Paul Valéry
Top Clicks
- Ninguna
Archivo de la categoría: Filosofía
Séneca
Hace algo así como diez años, mi amiga Eva me regaló una pequeña antología de Séneca que devoré en unos cuantos días montado en el autobús. Estaba llena de citas ingeniosas, pequeños fragmentos sobre la postura del filósofo cordobés sobre … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía, Personal
Etiquetado estoicismo, Filosofía, imperio romano, primer siglo, seneca
Deja un comentario
Mundología: descubriendo a Montaigne
He terminado de leer hace unos días ‘Narraciones extraordinarias’ de Poe, un día de éstos escribiré sobre ello, y me he puesto a rematar un libro que tenía a medio leer: ‘El cristianismo hedonista’ del filósofo francés Michel Onfray. De … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía
Etiquetado alain de botton, cristianismo, epicuro, Filosofía, hedonismo, idealismo, michel onfray, montaigne, nominalismo, vaticano
3 comentarios
Séneca: tómatelo con filosofía
Buena serie de documentales sobre filosofía práctica. En esta ocasión Alain de Botton nos acerca a la figura de Séneca y su visión sobre la ira. Me interesa especialmente por ser el filósofo más importante que ha dado Córdoba. ¿Son … Seguir leyendo
Publicado en Córdoba, Filosofía
Etiquetado alain de botton, Córdoba, Filosofía, ira, pesimismo, positivismo, seneca
Deja un comentario
El hermoso y maldito universo
Escribe el insomne filósofo Cioran en su cuaderno de Talamanca: Ibiza, 31 de julio de 1966. Esta noche, sobre las 3, completamente despierto. Imposible seguir más tiempo en la cama. He ido a pasear por la orilla del mar, acompañado … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía
Etiquetado Cioran, Filosofía, George de Santayana, naturaleza de las cosas, realidad
2 comentarios
Lenguas
La lengua no tiene la culpa de nada, ni el euskera, ni el catalán, ni el gallego, ni el serbocroata. Las lenguas tienen dos enemigos: los que las prohíben, y los que las imponen. Hemos padecido en época del franquismo … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía, Política
Etiquetado fernando savater, Filosofía, lenguas, política
2 comentarios
La misteriosa muerte del tracio Orfeo
Cuentan del tracio Orfeo que fue uno de los filósofos más antiguos al atribuir a los dioses las pasiones humanas. Podemos encontrar esta afirmación en el proemio de “Vida de los filósofos más ilustres” donde Diógenes Laercio intenta explicar los … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía, Mitología
Etiquetado antigüedad clásica, dioses, historias, júpiter, leyendas, Mitología
1 Comentario
El retrato de Dorian Gray y nuestro reflejo
Me aventuro a escribir un post sobre “El retrato de Dorian Gray” con sólo haber visto la película, y esto debe de ser un delito. La historia cuenta que Dorian, un joven aristócrata, quería permanecer siempre joven tal y como … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Filosofía, Literatura
Etiquetado Arte, Cine, dorian gray, etica, libertad, moral, oscar wilde, sartre
Deja un comentario